Fecha publicación: 17-03-2016
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, se ha reunido en Sevilla con familias y entidades relacionadas con el ámbito de la atención infantil temprana en Andalucía, entre ellas el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía), que atiende al 65% de los niños con necesidad de atención temprana.
En el encuentro informativo se han expuesto a las madres y padres de los menores y a los profesionales las futuras líneas de trabajo que se desarrollarán gracias al nuevo Decreto de Atención Temprana, elaborado con las aportaciones de más del 80 por ciento de las entidades del sector, entre ellas, las entidades del CERMI Andalucía.
Díaz ha avanzado que el Gobierno andaluz comenzará a aplicar las mejoras en atención infantil temprana a partir de septiembre, con cuatro millones adicionales de presupuesto este mismo año que servirán, entre otras cosas, para aumentar la duración de las sesiones que reciben los niños de 45 minutos a una hora e incrementar la frecuencia de las mismas para los casos con más necesidad.
Así mismo, ha explicado que con el nuevo Decreto se reducirán a 30 días el plazo máximo que transcurre desde el diagnóstico de un niño en su centro de atención primaria hasta que la familia conoce el tipo de tratamiento que va a recibir para abordar ese trastorno.
Para ello, ha precisado que la Junta contará con unidades de atención en las ocho provincias, dotadas todas ellas de pediatras y psicólogos y en algunas hasta con grupos dobles. El propio Gobierno evaluará si se cumplen los plazos máximos fijados y si es conveniente reforzar estas unidades. Todo en aras, ha dicho, de buscar la eficiencia y de que estas unidades de atención temprana ofrezcan la mejor de las respuestas a los padres de los menores en un momento tan delicado como es el del diagnóstico.
El nuevo Decreto de Atención Temprana, una prestación que contará con un presupuesto de casi 35 millones a lo largo de la legislatura, garantizará que los menores que lo requieran tengan asegurada una atención temprana universal, gratuita y de calidad, mediante acciones coordinadas a través de un modelo integral que agrupe intervenciones realizadas desde los diferentes sectores: educativo, sanitario y social.
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/sociedad/110026/susana/diaz/avanza/mejoras/atencion/temprana/comenzaran/septiembre/millones/presupuesto